Hoy inauguramos esta nueva sesión, que intenta buscar la participación de toda nuestra comunidad educativa (profesorado, alumnado, familias y amigos) y demostrarnos que NUESTRO COLE ESTÁ MUY VIVO y...
Contagia emociones
Nos gustaría tener vuestras opiniones y experiencias que, tanto en clase como en casa estáis teniendo con el proyecto. Buscamos pequeños artículos, en los que nos habléis de vuestras impresiones, sensaciones, anécdotas, aprendizajes y todo lo que se os ocurra sobre la experiencia emocional que estamos teniendo este año en el colegio.
Los artículos podéis enviarlos al correo del blog elbalcondemicolegio@gmail.com y se irán publicando periódicamente.
El objetivo es que nos sigamos contagiando de emociones positivas todos y todas a través de nuestras experiencias y anécdotas, como han hecho nuestros alumnos y alumnas de 4º de ESO con el tren del amor.
¡Anímate y sé el primero o primera en contagiarnos!
Esta semana estamos trabajando la tristeza, que con un objetivo principal, sentirla y expresarla cuando es necesario pero superándola, para no quedarnos estancados y estancadas en ella, más del tiempo necesario.
El Emocionario explica que "la tristeza es una caída general de nuestra energía, de nuestro estado de ánimo. Cuando estamos tristes perdemos el apetito, las fuerzas, el deseo, el impulso...las ganas de vivir. La tristeza es un velo que nos empaña la vida y la viste de gris". También explica que "no a todas las personas les entristecen las mismas cosas pero es habitual sentir tristeza cuando nos decepcionan, cuando nuestras expectativas no se ven cumplidas o cuando perdemos algo que era importante para nosotros (un objeto, un ser querido, uuna mascota)".
Tras un tiempo de reflexión sobre la imagen y la música de la emoción comenzamos con las actividades previstas.
Intantil y primer ciclo se instaló en diferentes espacios del colegio donde unas magníficas cuentacuentos les deleitaron con un cuento llamadoOREJAS DE MARIPOSAque nos transmite la idea de que aunque hay motivos para sentirnos tristes, siempre podemos encontrar un aspecto positivo que nos ayuda a superlarla. Tras finalizar el cuento y abrir un debate con las profesoras y las cuentacuentos todos realizaron una pequeña mariposa como refuerzo del mensaje que nos transmite el cuento
Segundo ciclo de primaria también bajaron al patio y se instalaron en diferentes sitios del colegio, donde realizaron una pequeña relajación en la que visualizaron un momento de alegría o serenidad que hubiesen tenido, para que cada vez que sientan tristeza ellos mismos puedan volver a ese momento que les ayude a superar su tristeza con un recuerdo bonito.
Para que ese recuerdo se quede siempre con ellos, realizaron unos marcos en los que colocaron de fotografía ese recuerdo de tranquilidad o de alegría.
Tercer ciclo de primaria y primer ciclo de ESO También realizaron una pequeña relajación en la que visualizaron un momento en el que se habían sentido protegidos y consolados. Quien quiso la compartió en el grupo y la grabó como una fotografía que pueden recordar siempre que necesiten consuelo.
Posteriormente intentamos ponernos en la situación de otros niños que difícilmente sienten consuelo a su tristeza, debido a las circunstancias de vida que les ha tocado, como son los niños de Siria.
Visualizamos un vídeo de la situación que están viviendo allí y todos juntos reflexionamos sobre cómo podríamos ofrecer algún apoyo y consuelo que mejore su situación y que pudiéramos llevar a la práctica.
Segundo ciclo de ESO Hicieron una dinámica llamada el COFRE DE TUS TESOROS. Retomaron las diferentes emociones que ya habían trabajado durante semanas anteriores, especialmente las que les habían hecho sentirse tristes, solitarios, con miedo, etc. y se trabaja la idea de NO QUEDARSE ANCLADO EN EL MALESTAR. Para crear esta ambientación se trabaja con una imagen y un vídeo sobre Mohammad
Mohiedine Anis
Tras crear la ambientación cada alumno y alumna realizó su moneda de oro de su tesoro. Finalizamos la jornada con un vídeo llamado DALE LA VUELTA A LA TORTILLA.
Esta semana estamos trabajando la emoción de la tristeza. Una emoción que como todas, hay que sentirla, expresarla y gestionarla.
La tristeza, como todas las emociones, es importante, tenemos que sentirla y gestionarla bien para que no se convierta en un sentimiento que nos domine y gobierne nuestras vidas. La emoción es automática y de corta duración, pero el sentimiento perdura más tiempo y se puede convertir en una actitud que nos haga ver la vida de forma pesimista.
Es por esto, que hemos elegido para esta semana este vídeo que nos enseña, que todo está en la actitud con la que nos tomamos la cosas que nos suceden.
Recuerda que:
ES LA ACTITUD Y NO LA APTITUD LA QUE DETERMINA TU ALTITUD
Esta semana hemos trabajado la Aceptación de nosotros mismos y de los demás
El Emocionario nos dice que "sentimos aceptación cuando nos quieren tal como somos, con nuestras virtudes y con todo aquello que tengamos que mejorar. También sentimos aceptación cuando los demás reconocen y valoran nuestras capacidades y acciones a través de los aplausos, las palabras cálidas, una sonrisa, un abrazo..."
Se podrían añadir dos cosas a esta definición:.
Lo importante de la aceptación de uno mismo: querernos tal como somos, aceptando tanto nuestras virtudes como nuestras debilidades, defectos y errores. Somos seres humanos y aprendemos a través de los errores. La aceptación no significa resignación, es decir, aceptación no significa renunciar a cambiar las cosas en el futuro, nos aceptamos tal como somos incluso en los momentos en que nos equivocamos y eso no nos impide reflexionar y aprender de lo ocurrido para no caer en la misma piedra de forma repetida. Además, al aceptarnos a nosotros, nos será más fácil aceptar al otro, tal como es, con sus defectos y virtudes, ¡como otro ser humano igual que nosotros!
La aceptación de la vida tal como viene y de las circunstancias que nos van ocurriendo día tras día, tanto las buenas, como las no tan buenas y las tristes. Aceptar significa que permitimos que la realidad del presente sea tal cual es, sin oponernos ni resistirnos a ella: decir "sí" a lo que es. El dolor es inevitable en nuestras vidas, la vida tiene altibajos; ocurren cosas dolorosas, tristes en nuestras vidas pero la forma de interpretar eso que nos ocurre depende única y exclusivamente de nosotros y según cómo lo interpretemos podemos disminuir o aumentar el sufrimiento que la situación dolorosa provoca. Cuando sucede algo que nos disgusta reaccionamos oponiéndonos a ello, rechazando la realidad, resistiéndonos a lo que ya es, pero, si lo que nos disgusta es inevitable, no nos queda más remedio que afrontarlo, asumirlo, en definitiva aceptarlo.
Tras reflexionar con la imagen y la música, intantil y primer y segundo ciclo de primaria visualizaron el corto THE PRESENT y realizaron dinámicas en clase identificando cualidades personales y juegos en el patio.
El tercer ciclo de primaria y Eso trabajaron con el cuento ¿QUIÉN ERES?
Para la reflexión todos los alumnos bajaron al patio y en pequeños grupos hicieron varias dinámicas que buscaban la aceptación de uno mismo y de los demás compañeros.
Os dejamos una foto de una jornada de trabajo, convivencia y aceptación
Esta semana, la emoción que hemos trabajado es la SOLEDAD,
En el Emocionario encontramos una definición de esta emoción, y nos dice
La soledad es la ausencia de compañía. Resulta muy práctica, por
ejemplo, si no quieres que te molesten, porque, a veces necesitamos estar
solos. Por ejemplo cuando necesitamos un momento de tranquilidad, de paz, de
estar en calma, cuando quieres leer, encontrarte contigo mismo, reflexionar
sobre tus actitudes, tu comportamiento… o simplemente descansar. Pero puede ser angustiante si crees que
no tienes a quién acudir o con quien compartir las cosas. ¿Es posible sentirse solo
estando con gente? Sí. Cuando no puedes contar con las
personas que te rodean o cuando éstas te dejan de lado. Imagina que tus amigos,
hablan de una película que tú no has visto. Si no puedes participar en la
conversación, quizás te sientas solo. Si tus amigos se divierten con un juego
al que tú no sabes jugar, tal vez te sientas solo. Si tus compañeros se ríen de ti o se
ponen de acuerdo para darte la espalda, simplemente por tu forma de ser,
pensar, vestir, o tu aspecto físico; probablemente, te sientas solo. Para vencer la soledad, es muy
importante comunicarse,
hablar, expresar cómo me siento. Si echas de menos los momentos en que no estabas solo, experimentas
NOSTALGIA.
Esta semana los niños y niñas de Infantil y Primaria han vivenciado momentos de soledad, con nuestra CAJA DE LA SOLEDAD
Después hemos reflexionado, dándonos cuenta que cuando jugamos juntos con nuestros amigos la SOLEDAD desaparece, así que nos fuimos al patio a jugar todos y todas.
Los compañeros y compañeras de 5 y 6 de primaria después de vivenciar la soledad en sus cajas leyeron un cuento de Anna Llenas llamado VACIO
Cada uno intento llenar el vacío de la protagonista del cuento con un .MANDALA
En ESO, somos mayores y nuestra reflexión la hicimos con ayuda de un youtubers muy conocido por ellos Rubius. Reflesionamos que detrás de la fama y la alegría había una persona que se había sentido sola. Descubrimos que EL VALOR ESTÁ EN LO QUE SOMOS Y NO EN LO QUE HACEMOS
Posteriormente hicimos una dinámica que nos ayudó a conocernos un poquito mejor a nosotros mismos y a descubrirnos a los demás.
Hoy hemos trabajado el Amor, el de la familia, los amigos, las parejas y el amor a Dios.
Ha sido una jornada bastante intensa, porque hemos tenido visitas y hermanamientos.
El amor según el Emocionario
Es un sentimiento puro y cálido.Es una de las emociones más contradictorias, ya que tanto nos puede provocar una sonrisa gigantesca como una lluvia de lágrimas.
Sentimiento que invita a desear lo mejor a la persona que amas.Sentimiento que invita a la generosidad, a dar sin buscar recompensa, sólo dar por el mero hecho de dar. No hay expectativas.El amor también invita al perdón y al olvido (cuando una persona a la que amas hace o dice algo que te produce tristeza o dolor).
Es importante sentir amor por los demás pero también por uno mismo. Realmente, si uno no siente amor por uno mismo, no puede sentir amor por los demás.
El Emocionarioconcluye diciendo que el amor es lo opuesto al odio". En otros documentos se habla de que el amor no es opuesto al odio, sino al miedo, porque el amor es apertura hacia el mundo y el otro y el miedo retraimiento.
Os dejamos algunas de los materiales que hemos utilizado.
En infantil y primer ciclo de primaria hemos tenido un día de convivencia y mucho amor con nuestras familias. Ya iremos poniendo fotos para que estos momentos se sigan viviendo.
El segundo ciclo ha trabajado el amor a los amigos y a Dios. Hermanados entre ellos, han compartido unos momentos de juegos.
En el tercer ciclo han visto el corto CUERDAS
Y tal como hace la niña del corto hemos hecho PULSERAS DE AMOR para inundar nuestro colegio en forma de cadena de ellas. Pretendemos regalar pulseras que hemos estado fabricando a compañeros/as, profesores/as, familias y todos los que forman nuestra comunidad educativa, con un mensaje: Toda persona que reciba una pulsera, tiene que regalar otra a la persona que elija, para que en un plazo corto de tiempo todo el colegio tenga una PULSERA DE AMOR.
Os dejamos un vídeo que os ayudará a realizar vuestras pulseras.No tienen por qué ser iguales, hay muchas formas de hacerlas.
En Secundaria, nuestros adolescentes han profundizado mucho sobre el amor y en especial, uno que comienzan a sentir poco a poco y es el de pareja.
Hemos visto un vídeo llamado YO TB TQ (Yo también te quiero)
Buenas tardes, os dejamos un pequeño libro de historias para leer en familia, sobre el amor, el humor y el respeto en las familias.. Pinchad en la imagen para descargar.
Os dejamos un vídeo con algunas de las fotos de las actividades realizadas para trabajar la emoción de la alegría. Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros.